Ruta de navegación

Coste de la Recarga

En la red Mobi.E, el proceso de facturación del servicio de recarga es totalmente transparente para los usuarios de vehículos eléctricos, ya que la factura detalla cada uno de los componentes del servicio.

Cuando recargas en cualquier punto de la red Mobi.E, pagarás por la energía consumida, el uso del punto de recarga y los impuestos aplicables.

El Proveedor es quien emite la factura, integrando todos estos conceptos.

La facturación puede realizarse:

  • Periódicamente, agrupando y desglosando todos los componentes de cada recarga durante un período determinado; 
  • Después de cada recarga, especificando los componentes correspondientes a esa operación. 

Las recargas ad hoc (sin contrato previo) también son facturados por un Proveedor al final de cada sesión. En este caso, el precio anunciado corresponde al valor agregado del costo de la energía consumida más el costo del uso del punto de recarga, a lo que se añaden las Tarifas de Acceso a las Redes de Energía Eléctrica, el Impuesto Especial sobre el Consumo de Energía Eléctrica y el IVA, que, en conjunto, forman el costo de la recarga ad hoc.

Componente de energía

La componente de energía incluye:

  • La tarifa del Proveedor de Servicios de Movilidad Eléctrica (eMSP), correspondiente a la venta de electricidad relacionada con la recarga de tu vehículo eléctrico;
  • Las Tarifas de Acceso a las Redes Eléctricas para la Movilidad Eléctrica (TAR);
  • El Impuesto Especial sobre el Consumo de Energía Eléctrica (IEC), compuesto por una tasa variable que incide sobre el consumo de electricidad, con una tasa de 0,001 €/kWh en Portugal continental, según lo establecido por la Orden n.º 320-D/2011, de 30 de diciembre.

Los proveedores determinan el precio de sus servicios en función de la combinación de las siguientes variables:

1.    Coste por energía consumida - €/kWh
2.    Coste por unidad de tiempo - €/min
3.    Coste por sesión de recarga - €/sesiones.

Nota: El componente tarifario del CEME se mantiene constante independientemente del CPO utilizado.

Componente de uso del punto de recarga

La componente de uso de punto de carga corresponde a la tarifa establecida por el Operador del Punto de Recarga (CPO), por la disponibilidad y uso del equipo.
Los operadores determinan el coste de sus servicios con las siguientes variables como base:

  1. Precio por energía consumida - €/kWh;
  2. Precio por unidad de tiempo - €/min;
  3. Precio por sesión de recarga - €/sesión.

Este importe se incluye en la factura emitida por el proveedor, quien posteriormente transfiere las cantidades al operador con base en la información facilitada por Mobi.E.

La tarifa de este componente está siempre visible en el punto de recarga.

Para consultar los precios en tiempo real, accede a la página “Encontrar Punto”. Aquí, al seleccionar cada punto, puedes obtener información precisa sobre los precios aplicados.

Impuestos

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es actualmente del 23 % en Portugal continental, del 22 % en Madeira y del 18 % en Azores, y se aplica al total de la factura.

¿Sabías que…?

Algunas aplicaciones móviles permiten simular con precisión el coste total de la carga antes de iniciarla.

Classificação dos postos da rede Mobi.E

Na rede Mobi.E, classificamos os postos de carregamento em função das suas potências, da seguinte forma:

  1.    Postos Normais, inferiores a 7,4 kW;
  2.    Postos Semirrápidos, de 7,4 kW até 22 kW, inclusive; 
  3.    Postos Rápidos, superiores a 22 kW até 150 kW;
  4.    Postos Ultrarrápidos, iguais ou superiores a 150 kW.

Funcionalidade de cada tipologia

Quanto à respetiva funcionalidade, apesar de não existirem compartimentos estanques, podendo cada tipologia servir de complemento a outras, procuramos, de seguida, dar uma ideia de como cada uma pode satisfazer melhor as necessidades:

  1. Carregamento lento: carregamento que pode demorar mais de 8 horas, adequado a zonas habitacionais onde não existam garagens/parqueamentos, de forma a permitir que os residentes possam carregar os seus veículos elétricos durante toda a noite ou fim de semana;
  2. Carregamento semirrápido: carregamento máximo até 4 horas, adequado a zonas habitacionais de grande densidade, pois permite uma maior rotação, bem como a zonas comerciais, onde os visitantes demorem mais de 1 hora a efetuar as suas compras;
  3. Carregamento rápido: carregamento máximo entre 1h-1h30m, adequado a zonas comerciais de grande procura, zonas de serviços ou zonas mistas (habitação/comércio/serviços);
  4. Carregamento ultrarrápido: carregamento máximo até 1 hora, adequado a zonas de grande rotatividade, como autoestradas ou de grande circulação.

Tire o máximo benefício da infraestrutura de carregamento

Tenha atenção à capacidade de carregamento do seu veículo elétrico.
A maioria das baterias dos veículos elétricos pode ser carregada com os postos normais ou semirrápidos, por exemplo, os veículos plug in não podem utilizar postos rápidos e ultrarrápidos.
O mercado automóvel de veículos elétricos disponibiliza cada vez mais modelos que permitem utilizar todas as potencialidades dos postos rápidos. Contudo, a potência dos postos ultrarrápidos apenas poderá ser aproveitada na sua plenitude pelos modelos 100% elétricos de gama mais elevada.
No momento da aquisição da sua viatura elétrica informe-se junto do seu concessionário quais as tipologias de postos de carregamento mais indicadas para o modelo que pretende adquirir.