Interpretar el Coste de la Recarga - MOBI.E
Interpretar el coste de la recarga
El sistema Mobi.E ofrece plena libertad a los Proveedores de Servicios de Movilidad Eléctrica (eMSP) y a los Operadores de Puntos de Recarga (CPO) para definir sus propios modelos de negocio y tarifas. Esta flexibilidad fomenta la competencia y la innovación, pero puede dificultar la comprensión del coste final de una recarga, especialmente para quienes están acostumbrados a modelos de precios más simples como en los combustibles fósiles.
Sin embargo, recargar un vehículo eléctrico es, en la práctica, más cómodo y flexible:
• Puede hacerse en casa, en el trabajo o en espacios públicos.
• No requiere de nuestra presencia constante durante la recarga.
• El pago puede realizarse con una tarjeta de movilidad (eMSP) o, en muchos casos, con tarjeta bancaria directamente en el punto de recarga.
La dificultad para predecir el coste final de una recarga se debe a que resulta de la combinación de dos tarifas diferentes:
• La tarifa del Proveedor (eMSP), que suministra la energía;
• La tarifa del Operador (CPO), que cobra por el uso del punto de recarga (consulte los precios aquí);
Ambas pueden seguir lógicas diferentes: por kWh, por minuto, por sesión, o una combinación de ellos.
¿Qué es una ocupación ineficiente?
• Utilizar un punto de alta potencia para un vehículo con batería pequeña.
• Dejar el vehículo conectado tras completarse la recarga.
• Recargar fuera del rango ideal (20%–80%), lo que reduce la velocidad de recarga.
En resumen, el sistema Mobi.E ofrece transparencia, libertad de elección y comodidad. Sin embargo, requiere que el usuario esté informado para tomar decisiones más eficientes. Por suerte, existen herramientas digitales y estrategias sencillas que ayudan a estimar los costes y sacar el máximo provecho de la movilidad eléctrica.